1 Introducción. ¿Que es Business Intelligence y cual es su uso?
En los siguientes puntos vamos a explicar de manera genérica el concepto de Business Intelligence y cual es su uso en ámbito empresarial.
1.1 Descripción del concepto Business Intelligence
La inteligencia de negocio, se denomina al conjunto de datos de una empresa, pasados y actuales, para comprender la evolución de esta y aportar datos objetivos para la toma de decisiones.
En una empresa se tiene mucha información relevante sobre cada una de las áreas de esta, generadas en el pasado y en el presente, que son muy útiles para que, una vez interpretados los datos, se puedan tomar decisiones estratégicas. Por lo que si interesa conocer cual es el rendimiento del equipo comercial, la evolución de facturación y beneficios de la empresa, el ratio de conversión de clientes o cualquier otro dato objetivo, se deben analizar los indicadores de ese dato para épocas anteriores y la actual y poder ver cual es la tendencia con el fin de realizar una toma de decisiones con garantías.
La mayoría de las empresas tienen toda la información sobre su productividad almacenada en diferentes formatos y en diferentes orígenes debido al uso de una gran variedad herramientas para la captación de estos datos. Es por ello que se necesita centralizar dicha información con el fin de conocer que valores se está tomando en un determinado ámbito y saber las razones que han generado esos datos en un periodo determinado.
La única manera de saber si una empresa lleva buen rumbo (a cualquier nivel) es conociendo estos históricos que proporcionarán cual debe ser el horizonte en su hoja de ruta.
1.2 ¿Como utilizamos Business Intelligence según contexto?
Cada vez más, las empresas de diferentes tamaños (no solo en grandes empresas) tienen una mayor cantidad de información y cada vez más esta información está lo suficientemente dispersa, como ya se ha comentado anteriormente. Esto es así porque dicha información se almacena en diferentes medios. Por ejemplo, una empresa con varias líneas de negocio, entre ellas la venta online de sus productos, puede tener una base de datos de productos, otra de los clientes (CRM), otra de contabilidad, varias hojas de calculo con presupuestos y otros datos relevantes, y un largo etcétera que hace que la información esté lo suficientemente dispersa como para poder leerla con garantías y mucho menos con la posibilidad de poder realizar un análisis correcto de dicha información.
Es por ello que en los años 60 nació el Sistema de Soporte a las Decisiones (DSS), con el fin de ayudar a esta toma de decisiones a partir de datos objetivos, estas herramientas evolucionaron a los Sistemas de Información Ejecutiva (EIS), Diez años después se utilizó por primera vez el concepto BI (Inteligencia Empresarial), que ha durado hasta estos días.
Las principales razones para implantar esta tecnología en una empresa, son básicamente:
-
-
-
Visibilidad de lo que está pasando en el negocio
-
Informes / Reportes centralizados
-
Análisis de tendencias, análisis y predicción del futuro
-
Toma de decisiones efectivas
-
Centralizar datos dispersos
-
Validación de sistemas transaccionales
-
-