Skip to main content

Logo WordPressHablando con algunos amigos con escasos conocimientos en informática, me he dado cuenta que tienen cierto respeto a realizar una instalación de WorPress y más concretamente a realizar una migración desde Blogger a WordPress. Y aunque esto último es más complicado, solo hay que ser metódico y seguir una serie de sencillos pasos. Pero sobre como realizar una migración…ya hablaremos. Ahora es momento de empezar por el principio.

Hoy vamos a hablar sobre como realizar una instalación de WorPress en un hosting. Te aseguro que siguiendo los pasos tal y como te indico…no vas a tener ningún problema.Normalmente las pruebas las realizo sobre un servidor local, pero en esta ocasión voy a emular una instalación tal y como sería en un hosting. Más concretamente sobre un alojamiento en Hostalia, ya que es uno de los servidores remotos con los que trabajo habitualmente.

Pasos previos a la instalación

Antes de comenzar con la instalación, debemos tener creada una base de datos en el hosting. Aunque suene complicado, por defecto suelen ofrecer este servicio la mayoría de hostings, por lo que solo supone realizar los siguientes pasos:

  • Entrar en la sección Bases de Datos
  • Crear nueva base de datos
  • Definir nombre de la nueva base de datos
  • Definir usuario y contraseña

Panel de control hosting de ejemplo

Ya está. La instalación de una Base de Datos se suele realizar a través de un asistente muy sencillo en el cual te va indicando cada uno de los pasos de manera clara.

Recopilamos los datos de nuestra base de datos, ya que en el segundo paso de la instalación de WordPress nos solicitará los datos. Los datos que vamos a utilizar para este ejemplo, son:

  • Nombre de Base de Datos: BDD_Ejemplo
  • Usuario: Usuario_Ejemplo
  • Password: Password

Por lo que suponiendo que ya tenemos creada una base de datos, lo siguiente es subir el paquete de instalación de WordPress a nuestro alojamiento (recomiendo que la subida la realicéis a través un cliente FTP, como por ejemplo FileZilla). Deberemos ubicar dicho paquete (descomprimido) en la carpeta que por defecto utilizará nuestro servidor como raíz.

Cliente Filezilla - Subir paquete

Realizados estos pasos previos, comenzamos con la instalación de nuestro nuevo WordPress.

Instalación de WordPress

Paso1: Abrimos un navegador e introducimos la url donde hemos dejado el paquete de instalación. Por ejemplo:

http://www.paginadeejemplo.com/

De forma automática se abrirá la instalación de WordPress en el navegador.

Paso 2: Seleccionamos el idioma de nuestra instalación.

Instalación WordPress - Selección de Idioma

A continuación se cargará una pantalla indicando que información se nos va a solicitar en los siguientes pasos.

Instalación WordPress - Info Recopilación Datos

Paso 3: Conexión con la Base de Datos. Como ya habremos instalado nuestra base de datos en el servidor, simplemente tenemos que introducir los parámetros definidos en los campos que aparecen.

Instalación WordPress - Conexión Base de Datos

Solo como apunte, en el campo de ‘Servidor de la Base de Datos’, utilizando ‘localhost’ debería funcionar. Pero de no ser así, deberemos comprobar si en los detalles de la base de datos instalada (desde el panel de control), nos indica cual es el nombre o la dirección ip que debemos utilizar para referirnos al servidor.

El campo ‘Prefijo de la tabla’ lo dejamos por defecto.

En el caso de que algún dato sea incorrecto, no os preocupéis porque al pinchar en el botón ‘Enviar’, validará la conexión. Y en el caso de no ser correcta, os informará del error.

 

Paso 4: Información necesaria. Por último, debemos configurar el título de nuestro blog, el nombre  y password del administrador del blog (será el usuario que tendrá acceso al panel de administración del Blog) y el correo electrónico.

También se puede seleccionar si se quiere o no, que los motores de búsqueda indexen este sitio para mostrarlo en los resultados de búsqueda. Aconsejo que esté activado este campo.

Instalación WordPress - Alta usuario

Ya está!!! Ya hemos acabado con la instalación de nuestro WordPress!!! En solo cuatro pasos!!!

Tras la instalación

Por último quedaría entrar en el panel de control para comenzar a escribir posts, instalar plugins y plantillas, etc. En definitiva administrar el blog. Así que introduciremos la url de nuestra nueva web seguido de /wp-admin. Accediendo así al panel de control. Por lo que deberíamos escribir en el navegador algo similar a:

http://www.paginadeejemplo.com/wp-admin

Cualquier duda que os surja en la instalación de vuestro nuevo blog, podéis comentarla a través de este post. Esperamos que os haya gustado 😉

 

Deja un comentario