Skip to main content

Puntos a tener en cuenta a la hora de instalar una tienda virtual¿Tienes un producto o un catálogo de productos que quieres vender por internet? Seguramente estarás pensando en que plataforma utilizar (Magento, Prestashop, etc), que dominio quieres para tu tienda virtual, colores, logos, etc. Pero todo esto es solo la punta del iceberg. Hay muchos otros detalles que debes de tener en cuenta y que en las próximas líneas te enumero para que realices una implantación de tu tienda virtual ordenada y con un análisis previo lo más profundo posible, de forma que conozcas desde el principio cual es tu publico, cuales son los impactos que vas a obtener y cuales son los costes que se van a generar derivados de la implantación y mantenimiento de la tienda. El resto es cosa tuya 😉

Muchos te ofrecerán montar tu tienda online por muy poco dinero (incluso por menos de 100€), pero ten en cuenta que el problema no es la implantación de la tienda virtual, sino otros factores que son los que te harán tener el control de tu exito en el medio online. Paso a enumerarte estos factores:

  • Estudio de la marca e imagen corporativa.

Debes buscar una marca, una imagen y un dominio que sean fáciles de recordar, de forma que una vez estés bien posicionado en los buscadores, tu marca esté presente y lo usuarios la recuerden con facilidad. Con el tiempo genererá confianza. Para ello te aconsejo que busques un profesional con el que realizar este análisis de la que será a partir de ahora tu marca de negocio.

  • Segmentación demográfica y geográfica de alcance del e-commerce.

Una de las ventajas de una e-commerce es el gran volumen de público al que podemos acceder. Pero no te olvides que ‘menos es más’. Realiza un segmentación sobre tu mercado objetivo. Define bien tu público objetivo (edad, sexo, poder adquisitivo, etc), así como la segmentación geográfica (ámbitos local, provincial, nacional, etc). Con esto podrás afinar el tiro y llegar exactamente al público que puede ser con mayor precisión un cliente potencial de tu tienda virtual.

  • Definición de líneas de producto de tu tienda online.

¿Cuantos productos vendes? ¿Todos forman parte de unHay muchos aspectos importantes a la hora de instalar una tienda virtual mismo grupo de productos?. El usuario necesita una estructura web de fácil navegación, con grupos de productos bien definidos. No es recomendable tener un solo grupo con todos los productos, ni tampoco un gran número de niveles de subgrupos, ya que más de tres niveles es un punto de fuga de una posible conversión. Por eso es importante definir muy bien el árbol de navegación de la web.

  • Estudios de costes añadidos al precio de venta.

¿Cuanto cuesta cada embalaje?,¿y el transporte?, ¿y la persona que va a gestionar los pedidos?, … Nos tenemos que hacer todas las preguntas referentes a costes añadidos al producto desde que stockamos (si procede), hasta que lo recibe el cliente en su casa. Al principio algunos costes son desconocidos, es por ello que se deberá realizar una estimación del gasto total mensual de esta partida y dividirlo por el número estimado de productos que se van a vender. A medida que pasen los meses, estos costes estimados tendrán un aspecto cada vez más cercano a la realidad y por tanto los precios se podrán ajustar más.

  • Estudio de la competencia.

Debemos realizar un estudio de quien es nuestra competencia directa en el medio online y que ofrece. A partir de aquí, realizaremos un análisis de nuestra web vs la competencia, para saber en que nos diferenciamos (precio, servicio postventa, tiempo de envío, etc).

  • Analísis DAFO.

Conociendo nuestra competencia, debemos realizar un análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Con esta matriz DAFO, tendremos una foto más realista de quienes somos y a quienes nos enfrentamos. A partir de aquí se deberá seguir con el plan original o remodelar alguna parte de este para conseguir ser más competitivos.

  • Desarrollo de la tienda virtual.

Este va a ser tu escaparate, por lo que te aconsejo prestes especial atención a este hito. No tienes porque realizar una gran inversión inicial en su desarrollo e instalación. Lo más importante es que además de que esté bien estructurada la tienda virtual, definas bien cuales van a ser tus métodos de pago, instalar un certificado SSL, publicar en el portal el domicilio social y teléfono, facilitar el contacto de atención al cliente, etc. Estos factores son muy importantes para conseguir atraer la confianza de los usuarios. Si además de esto consigues valoraciones de los productos vendidos, conseguirás aumentar la confianza.

  • Alta y descripción de productos.

Definir bien el SEO de tu web, mejorará tu presencia en los buscadoresAntes de comenzar a subir productos a la tienda virtual, deberás analizar cuales son las características que quieres que se detallen en la descripción de los productos, así como si tienen valores configurables (talla, color, etc) dichos artículos. Definido esto puedes comenzar con la subida de productos. Eso si, no escatimes en realizar una descripción lo más detallada posible, tanto en fotos (de calidad) que permitan observar el producto con detalle, como en la propia descripción. Muy importante, NUNCA copies y pegues la descripción de un producto a otros. Google, penaliza el contenido duplicado y es lo último que queremos.

  • Implementación de SEO.

Imprescindible para conseguir posicionarnos en los primeros puestos de los buscadores de forma natural (gratuita). Es por ello que te recomiendo que, a no ser que seas experto en este tema, te dejes asesorar por profesionales de la materia. El SEO consiste en aplicar unas buenas prácticas de optimización en tu web, para que los buscadores la valoren tu tienda virtual como contenido relevante.

  • Definición de estrategia SEM.

Invertir en una tienda virtual sin realizar campañas de marketting online, es estar sentenciado a que Para una presencia mas efectiva, define una campaña SEMnadie (o muy poca gente) te conozca hasta que se posicione en los primeros puestos de forma natural (puede tardar muchos meses). Así que destina parte de la inversión mensual a realizar una campaña de marketing online. Obviamente (al igual que en el caso del SEO), te recomiendo que si no eres un experto, contactes con un profesional del marketing online y que estos sean los que hagan este trabajo por ti. Te adelanto que no tienen que ser grandes cantidades de dinero las que inviertas para obtener un buen ROI. Solo tienes que tener una buena campaña respaldada por una buena tienda virtual.

  • Inversión inicial y gastos mensuales.

Tienes que asumir que montar una tienda virtual, requiere una inversión y unos gastos mensuales. Al fin y al cabo es una tienda. Debes dimensionar bien todos los gastos. La inversión inicial es un gasto inevitable y necesario para arrancar. Pero el problema no está aquí, sino en el dia a dia. Por lo que debes tener controlados los gastos mensuales, ya que esto puede generar un desfase negativo en tu contabilidad si no lo aplicas correctamente al precio final del producto. Lo cual puede provocar que incluso teniendo beneficios ‘teóricos’, realmente estes teniendo perdidas.

 

Como has podido observar hay muchos detalles que debes tener en cuenta a la hora de arrancar una tienda virtual. No pases ninguno por alto. Ah! y ten cuidado porque lo barato, sale caro. Muchas empresas ofrecen implantaciones a un precio muy competitivo, pero ¿realmente están ofreciéndote una solución integral y completa?. Cuando te decidas a montar tu tienda virtual, solicita un presupuesto bien detallado de que es lo que te van a ofrecer y cuanto te va a costar en total.

Deja un comentario