Introducción a la Suite Pentaho BI
Pentaho es un conjunto de herramientas para Business Intelligence con licencia Open Source, orientada a la toma de decisiones empresariales. Esta solución está formada por diferentes programas que cubren las necesidades en un contexto de BI.
A continuación, se van a detallar cada una de las herramientas que forman parte de esta solución, donde se observa que dichas herramientas tienen presencia desde la integración de los datos, hasta la publicación de cuadros de mando, pasando por el análisis multidimensional OLAP o la minería de datos entre otras.
Esta solución es muy versátil y flexible, ya que basa el entorno en el lenguaje de programación Java, así como la instalación de dichas herramientas.
Las herramientas que ofrece suite de Business Intelligence, son las siguientes:
-
Pentaho Data Integration: Es una herramienta que proporciona mediante una interfaz de usuario sencilla e intuitiva la posibilidad de manipulación de los datos desde una fuente externa e independiente a la propia herramienta (ficheros o bases de datos). Las características básicas de esta herramienta, son:
- Entorno gráfico de desarrollo
- Uso de tecnologías estándar: Java, XML, JavaScript
- Fácil de instalar y configurar
- Multiplataforma: windows, macintosh, linux
- Basado en dos tipos de objetos: Transformaciones (colección de pasos en un proceso ETL) y trabajos (colección de transformaciones)
-
Incluye cuatro herramientas:
- Spoon: Para diseñar transformaciones ETL usando el entorno gráfico.
- PAN: Para ejecutar transformaciones diseñadas con spoon.
- CHEF*: Para crear trabajos.
- Kitchen: Para ejecutar trabajos.
-
Pentaho Analisys Services: Esta herramienta sirve para la creación de cubos multidimensionales Olap. Soporta el lenguaje de consulta MDX (expresiones multidimensionales) y lenguaje XML para el análisis y especificaciones. Las características generales son:
- Vista dimensional de datos (por ventas, por periodo).
- Navegar y explorar.
- Análisis Ad Hoc.
- Drill-down.
- Seleccionar un miembro especifico para el análisis.
- Interactuar con alto rendimiento.
- Tecnología optimizada para rápida respuesta interactiva.
-
Pentaho Reporting: Es la herramienta con la cual el usuario será capaz de crear informes usando datos de fuentes externas. Estos informes son generados en XML y pueden ser exportados a diversos tipo de archivos finales, como puede ser PDF, HTML o documentos de texto. Una de las características es que dispone de un menú interactivo que guía al usuario paso por paso en la creación de los informes. Las características generales son:
- Proporciona funcionalidad crítica para usuarios finales como:
- Acceso vía web.
- Informes parametrizados.
- Scheduling.
- Suscripciones.
- Distribución (bursting).
- Proporciona claras ventajas a especialistas en informes:
- Acceso a fuentes de datos heterogéneos: relacional (vía jdbc), OLAP, XML, transformaciones de Pentaho Data Integration.
- Capacidad de integración en aplicaciones o portales: jsp, portlet, web service.
- Definición modular de informes (distinción entre presentación y consulta).
- Diseño de informes flexible:
- Entorno de diseño gráfico.
- Capacidad de uso de templates.
- Acceso a datos relacionales, OLAP y XML.
- Desarrollado para:
- Ser embebible.
- Ser fácil de extender.
- No consumir muchos recursos.
- 100% Java: portabilidad, escalabilidad e integración.
- Multiplataforma(tanto a nivel de cliente como servidor):
- Mac.
- Linux/unix.
-
Windows.
-
Pentaho Data Mining: Herramienta para extraer información implícita en los datos. Desarrollado con el motor de minería de datos Weka. Permite extraer patrones, clusterizar, clasificar o extraer reglas de asociación de los datos. Se caracteriza por:
- Descubrir patrones ocultos y correlacionales en los datos.
- Prevenir eventos futuros basados en patrones históricos.
- Contar con la tecnología de:
- Poderoso motor de Data Mining.
- Herramientas de diseño gráfico.
- Seguridad y conformidad.
- Servicios Web, Repositorios y definiciones basadas en XML.
- Rendimiento y escalabilidad.
-
Pentaho DashBoard: Es la herramienta desarrollada para la creación cuadros de mando en la interfaz final de la herramienta web. Estos cuadros de mando podrán realizar funciones de consulta y análisis de los datos.
- Identificación de unas Métricas Clave (KPI’s, Key Performance Indicators).
- Monitoreo/Métricas.
- Investiga detalles subyacentes.
- Drill a reportes de soporte.
- Seguimiento de excepciones.
- Alertas basadas en reglas del negocio.
-
Pentaho BI Server: Es una herramienta que proporciona el servidor y plataforma web del usuario final. Este podrá interactuar con la solución Business Intelligence previamente creada con las herramientas anteriormente comentadas.
- Integración con procesos de negocio.
- Administra y programa reportes.
- Administra seguridad de usuarios.
Saludos
Deseo saber si el curso de pentaho estara habilitado deser si quisiera saber:
– contenido del curso.
– costo.
– formas de pago.
– horarios.
– es presencial o podría tomarlo online.
Hola Juan Carlos,
Disculpa la tardanza en contestar, pero llevamos unas semanas bastante ajetreadas con charlas sobre Big Data, que nos han ocupado bastante tiempo.
Dicho lo cual, informarte que hacemos cursos personalizados según las necesidades del cliente. Es decir, desde la presentación de todos los recursos de esta suite, hasta como instalar, desarrollar ETLs con y poner en marcha un entorno Pentaho.
Si deseas más información, puedes contactar con nosotros a través del formulario de contacto que encontrarás en http://www.puzzlededatos.com/contactar y te aportaremos toda la información que necesites respecto a nuestros cursos de Business Intelligence con Pentaho.
Un saludo.
Jorge Grau Gimeno