Skip to main content

¿Porque monitorizar las visitas a mi web?

Al construir una web, no se piensa más que principalmente en la parte estética y como mucho en la parte funcional, en lo que refiere a la experiencia de navegación de los usuarios. Pero a medida que se va utilizando la web, se observa que se tienen otras necesidades respecto a los resultados obtenidos con esta, más relacionados con la parte de análisis que con la parte estética. Uno de las primeras necesidades tras la puesta en marcha de una web, es conocer las visitas que tiene, entre otros datos. Ya que más allá de las propias visitas, puede existir la necesidad de conocer la segmentación demográfica, geográfica, e incluso los tiempos de estancia y demás detalles relacionados con la navegación en si de los usuarios por la web. Dicha información es muy relevante, ya que supone conocer cual es la actitud de los usuarios que navegan por la web, así como el interés del contenido o incluso si los títulos de las secciones en el menú de navegación corresponden con lo que el usuario espera encontrar al acceder a dicha sección.

Existen diferentes herramientas relacionadas con el análisis de esta información, como son Google Analytics o Matomo (antiguo Piwik) entre otras. Pero en esta entrada, nos vamos a centrar en como conectar nuestra web a Google Analytics y así registrar todos los datos de navegabilidad de los usuarios.

 

Conectando una web a Google Analytics

Como se observa solo hay que seguir estos simples pasos, para poder comenzar a registrar y analizar las visitas:

  • Abrir cuenta de gmail: Si no tenemos cuenta en Gmail, será lo primero que deberemos hacer, ya que para poder hacer uso de todas las herramientas de Google, necesitamos acceder mediante una cuenta de Gmail.

Acceso a Gmail

Cuando ya tengamos nuestro usuario de gmail, podemos iniciar sesión en la cuenta de Google Analytics, accediendo a la url analytics.google.com

 

  • Acceder al panel de Administración:

Desde este panel tenemos acceso a la administración de usuarios que pueden acceder a esta cuenta de Google Analytics, configuración de vistas, filtros, etc.

 

Admin Analytics

  • Crear una cuenta:

Una vez en el panel de administración, hay que crear una cuenta, con un nombre descriptivo de la propia cuenta, el nombre de la web y la URL que queremos monitorizar

Panel de Control GA - Crear cuenta

Configurada la cuenta, ya se podrá obtener el ID de seguimiento, necesario para poder vincular la actividad de la web (visitas), con el Panel de Control.

 

  • Obtener la información de seguimiento:

Desde la vista ‘Propiedad’ (columna central en el panel de administración), desplegamos ‘Información de seguimiento’ y pinchamos en el enlace ‘Código de Seguimiento’. una vez aquí, debemos seleccionar todo el texto similar al que se muestra a continuación.

Panel de Control GA - Id Seguimiento

 

Cod Seguimiento GA

 

  • Insertar en el ‘Header’ de nuestra web:

Esta es la parte más complicada de la operación. Ya que en ocasiones, la propia web no interpreta correctamente la información, por lo que no consigue conectar. Pero en la mayoría de webs, debería funcionar sin problema. En el caso de que la web haya sido desarrollada con WordPress, Prestashop u otro CMS, y tras estos pasos, no conecte con el Google Analytics, recomiendo que se busque un módulo o plug-in para que sea más fácil la conexión. En caso de que la web a conectar esté hecha a medida, habrá que insertar dicho código entre las etiquetas <head></head> de dicha web.

Ejemplo Header con script GA

Finalizada la inserción en el Header, solo queda realizar pruebas de acceso a la web, para ver si en el panel de control de Google Analytics, se registran las visitas en tiempo real.

Dashboard GA - Registro de visitas a la web

Os recomendamos que aunque en estos momentos no necesitéis esta conexión a vuestra web para analizar visitas, lo tengáis instalado, de forma que si en algún momento, queréis analizar resultados, se haya guardado el mayor histórico posible y así poder realizar un análisis los más completo posible. Os hará poder tomar decisiones en menos tiempo que si lo instaláis justo en el momento que comenzáis a necesitarlo.

 

 

Deja un comentario